Esta formación tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la salud en la valoración y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, con una perspectiva integrativa que abarque las interacciones entre las estructuras anatómicas miofasciales y viscerales. Se busca proporcionar las herramientas necesarias para una intervención terapéutica eficaz, teniendo en cuenta no solo el estado del suelo pélvico en sí, sino también su relación con otras estructuras del cuerpo que influyen en su funcionamiento.
Enfoque integrativo
El enfoque integrativo que se presenta en esta formación tiene como base la comprensión de que el suelo pélvico no actúa de manera aislada, sino que está profundamente interrelacionado con otras partes del cuerpo. Las disfunciones del suelo pélvico pueden tener origen o verse afectadas por desequilibrios en el sistema musculoesquelético, el tejido miofascial o el sistema visceral. Por lo tanto, el abordaje terapéutico debe incluir la evaluación y el tratamiento de estas conexiones para lograr una recuperación más efectiva y duradera.
Durante la formación, se enseñarán diversas técnicas de valoración clínica para identificar con precisión el estado del suelo pélvico y las posibles disfunciones presentes. Estas técnicas incluyen la evaluación postural global, la palpación del tejido miofascial y visceral, pruebas específicas de fuerza y resistencia de la musculatura pélvica, y la evaluación de los patrones respiratorios, que tienen una conexión directa con el funcionamiento del suelo pélvico.
La correcta identificación de los factores que contribuyen a las disfunciones permitirá un diagnóstico más preciso y personalizado, que servirá como base para el diseño de un plan de tratamiento adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
Es Fisioterapeuta y Osteópata, Doctor en Cirugía. Dirige el Centro de Osteopatía y Fisioterapia Tutusaus y Tutusausacademy. Es docente universitario y especialista en Sistema Fascial y Abordaje Visceral. Autor del libro “Sistema fascial”.
Estructuras Miofasciales y viscerofasciales implicadas en las disfunciones del suelo pélvico
Concepto de los tres Diafragmas
Relaciones Viscerofasciales del Diafragma Torácico
Sistema Pleural
Mediastino – Pericardio
Estructuras Peritoneales
Fórmulas de abordaje manual de las relaciones viscerofasciales del diafragma torácico
Cavidad Abdominal
Peritoneo – Estructuras Digestivas y Sistema de Presiones
Valoración de elementos viscerofasciales relacionados con el tracto digestivo
Técnicas de abordaje manual de estructuras viscerofasciales del tracto digestivo
Retroperitoneo – Riñón y alteraciones uroginecológicas
Valoración funcional de la actividad y movilidad renal
Técnicas de tratamiento del riñón i la fascia renal
Abordaje Miofascial y Viscerofascial del Suelo Pélvico
Valoración de estructuras miofasciales del suelo pélvico
Técnicas de tratamiento específico de las estructuras miofasciales del suelo pélvico
Abordaje manual de las estructuras viscerales de la pelvis menor
Sistema Común de Mucosas en las disfunciones urogenitales
Sistema Nervioso Vegetativo en la disfunción urogenital
Casos clínicos
Curso teórico-práctico con un porcentaje elevado de aplicación práctica de las distintas maniobras de abordaje.
Basado en investigación y práctica clínica. Con máxima aplicabilidad.
Horas: 20h