Este curso se divide en dos bloques.
En el primer bloque, se adquirirán amplios conocimientos en anatomía palpatoria de las estructuras viscerales y viscerofasciales (serosas), susceptibles de ser tratadas, siempre con el apoyo de imágenes de disección en cadáver fresco. Gran parte de la irrigación, inervación y biomecánica de los diferentes órganos dependen de las serosas que los rodean, sujetan y relacionan. Adquiriremos un gran dominio de las mejores técnicas para tratar estas estructuras de la región del cuello, torácica y abdominal, mejorando así la función visceral. Veremos casos clínicos que permitirán entender la interacción entre el sistema musculoesquelético y los diferentes órganos.
En el segundo bloque, valoramos y tratamos de forma específica los diferentes sistemas orgánicos. Todos ellos tienen para nosotros una gran importancia, pero profundizaremos mucho en el sistema digestivo. Esto nos permitirá valorar y tratar las disfunciones de los diferentes órganos de forma analítica, así como restablecer el correcto equilibrio del SNV. Entraremos en el apasionante campo de la Microbiota Intestinal, los problemas de hiperpermeabilidad de la barrera intestinal y la barrera hematoencefálica, la relación con la inflamación crónica de bajo grado, las múltiples reacciones inmunitarias y la afectación del sistema de mucosas. Los casos clínicos permitirán gestionar correctamente enfermedades de gran prevalencia en la población actual: como la enfermedad por reflujo gastroesofágico con y sin hernia de hiato, las dispepsias hepatobiliares, alteraciones y disfunciones gástricas e intestinales, o la patología renal y genitourinaria, entre otras. En esta formación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el abordaje visceral en fisioterapia.
Es Fisioterapeuta y Osteópata, Doctor en Cirugía. Dirige el Centro de Osteopatía y Fisioterapia Tutusaus y Tutusausacademy. Es docente universitario y especialista en Sistema Fascial y Abordaje Visceral. Autor del libro “Sistema fascial”.
Características del Sistema Fascial
Concepto de articulación visceral
Serosas viscerales
REGIÓN ABDOMINAL - Peritoneo
Anatomía del peritoneo.
Ligamentos peritoneales
Mesos
Epiplones – Omentos
Estructuras secundariamente retroperitoneales
Fascias de Coalescencia
Fascia Renal
Pinza aortomesentérica
REGIÓN TORÁCICA – Pleuras
Anatomía de las pleuras
Ligamentos pleurales
REGIÓN TORÁCICA – Mediastino
Anatomía del Pericardio
Ligamentos pericárdicos
Esófago y fascia periesofágica
Ligamento frenoesofágico – Fascia de Laimer
REGIÓN DEL CUELLO
Fascia cervical
Lámina superficial
Lámina pretraqueal
Lámina prevertebral
Vaina visceral
Vaina Carotídea
DIAFRAGMA TORÁCICO
Músculo visceromotor
Concepto de imantación diafragmática
Relaciones viscerofasciales del diafragma
Valoración de las estructuras peritoneales
Abordaje manual terapéutico de las estructuras peritoneales
Valoración de las estructuras pleurales
Abordaje manual terapéutico de las estructuras pleurales
Valoración de las estructuras mediastinales
Abordaje manual terapéutico de las estructuras mediastinales
Valoración del diafragma torácico
Abordaje manual terapéutico del diafragma torácico
Técnicas combinadas Diafragma-Pericardio
Técnicas combinadas Diafragma -Pleura parietal-Sistema suspensor de la pleura
Valoración de las estructuras miofasciales y viscerofasciales del cuello
Abordaje manual de las estructuras miofasciales y viscerofasciales del cuello
CASOS CLÍNICOS – APLICACIÓN PRÁCTICA
Horas: 20h
Estructuras viscerales y Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Digestivo – Sistema Nervioso Entérico
Eje Hipotálamo – Hipófisis – Adrenal
ESTRÉS - Reacciones endocrinas
ESTRÉS – SNA
Eje Microbiota – Intestino – Cerebro
Barrera Hematoencefálica (BHE)
VISCERAL ANALÍTICO
Esófago
Estómago
Hígado
Vesícula Biliar
Duodeno - Páncreas
Yeyuno – íleon
Colon
Riñón – Vías urinarias
ÓRGANOS DE LA PÉLVIS MENOR
Suelo Pélvico
Nexo viscerofascial Diafragma Pélvico – Diafragma Torácico
Técnicas de abordaje del SNA
Transiciones del Nervio Vago
Transiciones del Nervio Glosofaríngeo
Transiciones del Nervio Hipogloso (No NSA)
Abordaje de estructuras neuromeníngeas
Plexo Sacro y Nervio Pudendo
Cadena ganglionar Simpática
Dermalgias reflejas de Jarricot
Técnicas de abordaje circulatorio y linfático
Cuello
ES – Tórax
Abdomen supramesocólico
Abdomen Inframesocólico y Pélvico
Técnicas analíticas Viscerales
Esófago
Estómago
Hígado
Vesícula Biliar
Duodeno - Páncreas
Yeyuno – íleon
Colon
Riñón – Vías urinarias
Órganos de la pelvis menor
Suelo Pélvico
Nexo viscerofascial Diafragma Pélvico – Diafragma Torácico
CASOS CLÍNICOS – APLICACIÓN PRÁCTICA
Horas: 20h