En esta formación, los profesionales de la salud aprenderán técnicas avanzadas de valoración y tratamiento de las disfunciones musculoesqueléticas, centradas principalmente en el abordaje miofascial. Se destacará un enfoque integrativo, que considera las múltiples interacciones entre las estructuras anatómicas miofasciales y viscerales, y se enseñará cómo estas conexiones influyen en la aparición y resolución de los problemas que afectan a nuestro cuerpo.
Objetivos de la formación
Con esta formación pretendemos proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para evaluar y tratar de manera efectiva las disfunciones musculoesqueléticas desde una perspectiva global, y con un abanico de técnicas innovadoras. Esto incluye un profundo conocimiento del sistema miofascial, así como de sus interacciones con otras estructuras, para lograr un tratamiento más completo y personalizado.
A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades prácticas en técnicas manuales de liberación miofascial, estrategias de evaluación funcional y análisis postural, que les permitirán identificar los patrones de disfunción y diseñar planes de tratamiento integrativos para cada paciente.
Enfoque integrativo: la importancia de las conexiones miofasciales y viscerales
La fascia es un tejido conjuntivo con una rica diversidad funcional para nuestro organismo. Con sus restricciones o tensiones, puede generar dolor, disfunciones severas, desequilibrios posturales y alteraciones en otras partes del cuerpo, debido a su capacidad de interconectar las diferentes estructuras anatómicas. Es por ello que, esta formación incorpora el estudio de las relaciones viscerales con el sistema musculoesquelético, necesario para un abordaje terapéutico global u holístico.
Es Fisioterapeuta y Osteópata, Doctor en Cirugía. Dirige el Centro de Osteopatía y Fisioterapia Tutusaus y Tutusausacademy. Es docente universitario y especialista en Sistema Fascial y Abordaje Visceral. Autor del libro “Sistema fascial”.
Características del Sistema Fascial
Funciones del Sistema Fascial
Valoración y tratamiento de las restricciones de la Fascia Superficial
ABORDAJE DE ESTRUCTURAS MIOFASCIALES DE LA CABEZA Y REGIÓN CERVICAL
Fisiopatología de la articulación Temporomandibular
Valoración y tratamiento de las disfunciones de la ATM
Valoración y tratamiento de las disfunciones de la región cervical
Valoración y tratamiento de las disfunciones de la región anterior del cuello
ABORDAJE DE LAS ESTRUCTURAS MIOFASCIALES DE LA CINTURA ESCAPULAR
Patrones lesionales de la cintura escapular
Valoración y tratamiento de los patrones tendinosos de la cintura escapular
Valoración y tratamiento de los patrones capsulares de la cintura escapular
ABORDAJE DE LAS ESTRUCTURAS MIOFASCIALES REGIÓN TORÁCICA
Valoración de las alteraciones miofasciales de la región torácica
Técnicas de abordaje miofascial de la columna dorsal y de la caja torácica
Principales relaciones miofasciales y viscerofasciales de la región torácica
ABORDAJE MIOFASCIAL DEL DIAFRAGMA TORÁCICO
Músculo visceromotor
Concepto de imantación diafragmática
Relaciones viscerofasciales del diafragma
Valoración de las lesiones del diafragma
Abordaje manual de las lesiones del diafragma
ABORDAJE MIOFASCIAL DE LA REGIÓN LUMBOPÉLVICA
Fisiopatología de la región lumbopélvica
Valoración de la región lumbopélvica
Maniobras de abordaje de estructuras musculoesqueléticas y miofasciales de la región lumbopélvica
Valoración miofascial del suelo pélvico
Abordaje miofascial del suelo pélvico
ABORDAJE MIOFASCIAL DE LAS EXTREMIDADES
Valoración y tratamiento de la extremidad superior
Valoración y tratamiento de la extremidad inferior
ABORDAJE INSTRUMENTAL DE LAS ESTRUCTURAS MIOFASCIALES
CASOS CLÍNICOS
Durante la formación se presentan un gran número de casos clínicos y situaciones de simulación, mostrándose estrategias diagnósticas y una amplísima variedad de maniobras de tratamiento de distintas estructuras musculoesqueléticas y fasciales.
La presentación y resolución de dichos casos permite al alumno aplicar esos conocimientos en un gran número de pacientes con contextos similares.
Horas: 30h